La invención cristiana de la voluntad

Seminario en línea | Del 17 de octubre de 2022 al 11 de diciembre de 2022

Imparte: Juan Manuel Gasca Obregón

¿Cómo emerge una experiencia y qué implica que se consolide?

¿Qué premisas debieron asentarse en el discurso cristiano para que la experiencia de la voluntad emergiera y qué condiciones acompañaron su consolidación?

¿En qué sentido la premisa cristiana de que tenemos (o somos) voluntad resulta despolitizante?

Filosofías como la de Michel Foucault están orientadas a desnaturalizar distintos aspectos de la vida cotidiana que, en cuanto nos aparecen como obvios, resulta delicado cuestionar. Asimismo, la filosofía de Giorgio Agamben nos permite dar cuenta del carácter sagrado que adquirieron ciertos objetos (en sentido amplio) de tal manera que se abra una potencia de profanarlos. La noción de voluntad, absolutamente central para el derecho y la ética prescriptiva, no sólo tiende a asumirse acríticamente como natural sino que ha mantenido su carácter sagrado al punto de asumir que sin ella no hay esperanza alguna de emancipación o de justicia.

Este seminario pretende una primera aproximación al problema. Ofrece primero ciertas bases del pensamiento foucaultiano que permitan comprender en qué consiste su noción de experiencia, así como un aspecto vertebral del pensamiento agambeniano: ¿cómo opera lo sagrado? En segundo lugar, algunos antecedentes que orbitan en torno a la invención cristiana de la voluntad: la relación con la Ley judía, la proaíresis aristotélica, la proaíresis estoica. En tercer lugar da cuenta del discurso, ya propiamente cristiano, donde emerge la problematización sobre la voluntad y cómo la noción de penitencia acompaña a su consolidación. Finalmente ofrece una perspectiva respecto a cómo se convirtió en un instrumento que hizo gobernables a los cuerpos.

A partir de estas herramientas, el seminario pretende ser un foro de discusión en torno a las posibilidades críticas que se abren al desnaturalizar/profanar el concepto de voluntad: ¿es algo más que pura imputabilidad?, ¿cómo es que su carácter sagrado posibilita el prejuicio meritocrático?, ¿hay algún vínculo entre la promoción del voluntarismo con una creciente sensación de impotencia?, ¿es posible una politicidad que no parta de algún grado de voluntarismo? Para estimular la imaginación que supone esta última pregunta, el seminario ofrece la propuesta de Patricia Manrique respecto a lo ‘común sentido’.

Objetivos

  • Problematizar la experiencia de que cada uno mismo tiene (o incluso es) una voluntad.
  • Estimular una crítica del presente en razón de estas tematizaciones, en particular el carácter despolitizante de una moralización de proveniencia cristiana.
  • Discutir en torno a la potencia de otras maneras de abordar políticamente diversas problemáticas actuales.

Programa

  1. Premisas foucaultianas I: ontología y epistemología
    1.1 ¿Qué es el discurso? (Sobre las implicaciones ontológicas de la ‘arqueología del saber’).
    1.2 ¿Hay saberes neutrales? (Sobre el vínculo saber-poder).
  2. Premisas foucaultianas II: el ateísmo implícito en su filosofía
    2.1 ¿Qué significa que algo sea verdadero? (Sobre la producción discursiva de experiencias).
    2.2 ¿Cómo apareció el ‘yo’ capaz de decir la verdad? (Sobre la emergencia del decir veraz confesional).
  3. Premisas agambenianas: el ateísmo implícito en su filosofía
    3.1 ¿Qué implica que algo devenga sagrado? (Sobre la violenta separación del uso común y el mandato sacrificial).
    3.2 ¿Qué es la potencia-de-no? (Sobre la lectura agambeniana de la potencia aristotélica).
  4. ‘Proaíresis’ aristotélica
    4.1 ¿Los griegos conocían la voluntad? (Sobre el paradigma moderno de la voluntad y el intelectualismo socrático).
    4.2 ¿Equivale ‘proaíresis’ a la voluntad cristiana? (Sobre el mal en la tragedia griega y los requisitos para que haya ‘proaíresis’).
  5. De la Ley judía a la fe paulina
    5.1 ¿Se necesita voluntad para desobedecer? (Sobre las nociones no cristianas de ‘pecado’ y la relación entre mando y voluntad).
    5.2 ¿Cómo emerge la facultad volitiva? (Sobre el paso del ‘deber’ al ‘deber-querer’).
  6. ‘Proaíresis’ estoica
    6.1 ¿Qué entiende Epicteto por ‘proaíresis’? (Sobre la identificación de ‘proaíresis’ con el sí mismo y el despliegue de sus características).
    6.2 ¿En qué se parece y en qué se distingue de la voluntad cristiana? (Sobre la distancia entre la ‘proaíresis’ estoica y el libre albedrío).
  7. Voluntad penitencial
    7.1 ¿Cuál es el papel que juega la penitencia cristiana en la aparición y sostenimiento de la experiencia de la voluntad? (Sobre algunas implicaciones teológicas de la penitencia y su carácter sacrificial).
    7.2 ¿Cómo se gobierna la voluntad? (Sobre las principales prácticas penitenciales del cristianismo antiguo y su función gubernamental —el ‘poder pastoral’—).
  8. La potencia-de-no ser voluntad
    8.1 ¿Es la fuerza de voluntad una potencia? (Sobre la perspectiva agambeniana del paso del ‘poder’ al ‘querer’).
    8.2 La potencia de la sensibilidad (Sobre una alternativa politizante —lo ‘común sentido’—).

Bibliografía

Agamben, Giorgio. Creación y anarquía. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2019.
Agamben, Giorgio. Profanaciones. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2005.
Agamben, Giorgio. Karman. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2018.
Agamben, Giorgio. La potencia del pensamiento. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2007.
Arendt, Hannah. Responsabilidad y juicio. Paidós, Barcelona, 2007.
Arendt, Hannah. La vida del espíritu. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984.
Bover, José María & O’Callaghan, José. Nuevo Testamento Trilingüe. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2015.
Epicteto; Hadot, Pierre. Manual para la vida feliz. Errata Naturae, Madrid, 2015.
Foucault, Michel. Del gobierno de los vivos. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Siglo XXI, Madrid, 2012.
Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI, México, 1979.
Foucault, Michel. Lecciones sobre la voluntad de saber. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.
Foucault, Michel. Tecnologías del yo. Paidós, Barcelona, 2008.
Manrique, Patricia. Lo común sentido como sentido común. La Vorágine, Santander, 2020.
Vernant, Jean-Pierre. “Esbozos de la voluntad en la tragedia griega” en J.-P. Vernant y P. Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. I. Paidós, Barcelona, 2002.

El seminario está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo, pero la carga total de trabajo está calculada en 20 horasLeer más sobre el trabajo en línea

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org