Alberto Moreiras

Recibió su licenciatura en Filosofía en la Universidad de Barcelona en 1979, y su doctorado en Lenguas Románicas en la Universidad de Georgia en 1987.  Fue profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison (1987-92), en la Universidad de Duke (1992-2007), en la Universidad de Aberdeen (2006-2010), y es actualmente catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A&M.   Ha sido profesor visitante en las universidades de Giessen, Emory, Minas Gerais, Chile, Johns Hopkins, y Buffalo.   En la universidad de Duke fue Director del Programa de Estudios Culturales Latinoamericanos y Director del Centro de Estudios Europeos, y en Texas A&M jefe de departmento de 2010 a 2012.   Ha publicado Interpretación y diferencia (Madrid: Visor, 1991),  Tercer espacio.  Literatura y duelo en América Latina (Santiago: LOM, 1999), The Exhaustion of Difference.  The Politics of Latin American Cultural Studies (Durham: Duke UP, 2001), Línea de sombra.  El no sujeto de lo político (Santiago: Palinodia, 2007), y Marranismo e inscripción, o el abandono de la conciencia desdichada (Madrid: Escolar y Mayo, 2016).  Es coeditor, con Nelly Richard, de Pensar en/la posdictadura (Santiago: Cuarto Propio, 2001).  Su próximo libro, Piel de lobo.  Infrapolítica y posthegemonía, será publicado en 2017 por Biblioteca Nueva en Madrid, y tiene otros libros en preparación.  Ha editado cierta cantidad de números monográficos en revistas varias del ámbito anglosajón, y ha publicado unos ciento veinte artículos y ensayos de investigación.  Ha sido miembro del Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericanos (1995-1998) y es actualmente miembro del Colectivo de Deconstrucción Infrapolítica (infrapolitica.wordpress.com).   Es coeditor de Journal of Spanish Cultural Studies, Política común y Res publica, y coeditor de Border Hispanisms, una serie de University of Texas Press.