Extensión
Extensión es la división de 17, Instituto de Estudios Críticos que mantiene la implementación de programas con duración variable, y que se enfoca tanto en las temáticas que nuestro presente convoca como en aquellas de las que somos herederos, pero también es el espacio para los ámbitos del conocimiento desatendidos por otras instancias y que insisten en nuestras preguntas, proyectos y contextos, ya sea que se trate de temas o de modos innovadores de abordarlos.
Esto hace de la división un semillero y laboratorio de propuestas para quienes desean explorar esos campos con la implementación de programas que permitan la interlocución con participantes provenientes de diversas disciplinas. Generalmente estos programas puntualizan sobre preguntas del pensamiento tradicional y contemporáneo o problemáticas que atañen a las intersecciones subjetivas, estructurales y hegemónicas de la vida social y cultural.
Por lo anterior, Extensión es también un espacio para quienes están en la búsqueda de nuevos ángulos desde los cuales pensar los temas que les inquietan, con el rigor que para ello sea requerido.
Los programas se presentan bajo los formatos siguientes: certificados, diplomados, seminarios, talleres, conferencias, etc. Y aunque la programación suele ser repartida entre las modalidades presencial y en línea, es esta última la que tiene mayor presencia al permitir centrar su método en la escritura con la consecuente producción de pensamiento que posibilita.
Aunque el conjunto de tutores en esta división es variable, varios de ellos ya han hecho un camino recorrido manteniendo entusiasmo en la colaboración con el Instituto. Algunos de ellos son: Sonia Rangel, Alejandro Cheirif, Ana Patto Manfredini, Valeria Sanhueza, Fernanda del Monte, Alba Pons, Donovan Adrián Hernández Castellanos, Agnès Merat, Ana Grisel Maldonado, Guillermo Pereryra, Felipe Orensanz, Eduardo Medina Frías, Neil Mauricio Andrade, María Konta, Mónica Salcido y Manuel Guillén.
Próximas actividades
Arte, escena y pensamiento estético
Deleuze y el teatro
Seminario en línea | 20 de marzo de 2023 - 16 de abril de 2023
Certificado en Performatividad, crítica y dramaturgias expandidas. 3ra edición
Certificado en línea | 6 de marzo de 2023 - 5 de noviembre de 2023
Ateología
Jerusalén: miradas críticas sobre un nodo de la historia
Diplomado en línea | 27 de marzo de 2023 - 23 de julio de 2023
Derecho
Conversaciones a la intemperie: Lo cóncavo y lo convexo: escritos filosóficos-políticos
Actividad cultural en línea |
Conversaciones a la intemperie: La jurisprudencia del primer Carl Schmitt
Actividad cultural en línea |
Discapacidad
Convocatoria abierta
Actividad cultural en línea | 2 de marzo de 2023 - 30 de marzo de 2023
Estudios críticos de la “discapacidad”. Cuerpos y subjetividades que dislocan: 2a edición
Certificado en línea | 23 de mayo de 2022 - 12 de febrero de 2023
Filosofía
Duelo y horror: el cine como espacio para la muerte
Seminario en línea | 24 de abril de 2023 - 18 de junio de 2023
Ejes críticos del pensamiento de Simone de Beauvoir
Seminario en línea | 27 de marzo de 2023 - 21 de mayo de 2023
"Imprescindibles" de la filosofía: 8va edición
Diplomado en línea | 27 de marzo de 2023 - 19 de noviembre de 2023
Género
Ontologías sexo-disidentes y subjetividades queer. 2da edición
Seminario en línea | 13 de febrero de 2023 - 9 de abril de 2023
Consideraciones filosóficas clásicas críticas de la sexualidad
Seminario en línea | 14 de mayo de 2023 - 11 de julio de 2023
Historia e historiografía
Técnica e historicidad: la condición contemporánea
Seminario en línea | 3 de abril de 2023 - 28 de mayo de 2023
Historia imposible del capitalismo
Diplomado en línea | 14 de mayo de 2023 - 10 de septiembre de 2023
Certificado en Estudios de la Historicidad: tecnologías y ficciones del tiempo
Certificado en línea | 27 de marzo de 2023 - 3 de diciembre de 2023
Infancias críticas
Infancia, cuerpo y discurso
Seminario en línea | 6 de febrero de 2023 - 5 de marzo de 2023
Certificado en Infancias críticas: discursos, prácticas, poéticas. 3ra. Edición
Certificado en línea | 26 de septiembre de 2022 - 4 de junio de 2023
Metodología
Métodos y técnicas para el estudio empírico del derecho
Seminario en línea | 6 de marzo de 2023 - 30 de abril de 2023
Pedagogía
La enseñanza como deseo, compromiso y responsabilidad
Seminario en línea | 27 de marzo de 2023 - 23 de abril de 2023
Pensamiento político
Barbarismo y Religión: Roma y el concepto de lo civil
Seminario en línea | 14 de mayo de 2023 - 11 de julio de 2023
Estudios críticos de la policía y la seguridad
Seminario en línea | 17 de abril de 2023 - 11 de junio de 2023
Barbarismo y Religión: Roma y el concepto de lo civil
Seminario en línea | 14 de mayo de 2023 - 11 de julio de 2023
Psicoanálisis
Identificación y violencia segregativa: del odio al prójimo al odio a la mujer
Seminario en línea | 24 de marzo de 2023 - 5 de mayo de 2023
Lo político, lo estético y lo clínico en los procesos de subjetivación
Seminario en línea | 27 de abril de 2023 - 15 de junio de 2023
Teoría crítica
Certificado en Teoría Crítica
Certificado en línea | 30 de enero de 2023 - 1 de junio de 2023