Posgrado en Teoría Crítica
Literatura, Filosofía, Pensamiento Estético, Pensamiento Político, Psicoanálisis, Comunicación, Derecho, Derechos humanos, "Discapacidad”, Ecología, tecnología y sociedad, Salud y medicina, Territoriales, Género, Gestión cultural, Pensamiento organizacional, Historia e historiografía: en línea, dos coloquios al año (por ahora en línea): coordina: Benjamín Mayer Foulkes: desde: Ciudad de México: inicia 29 de julio, 2022.
Asignaturas sueltas
Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022
Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico. Imparte: Javier Bolaños
Política, estética y memoria de la desaparición en Latinoamérica. Imparte: Pablo Domínguez Galbraith
Casos de gestión crítica de la cultura. Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón
La teoría crítica ante los animales: sufrimiento, reconocimiento y salvación. Imparten: Patrick Llored y Patrick L. Jaimes