Posgrado en Teoría Crítica

          ESTANCIA POSDOCTORAL                              DOCTORADO                                                        MAESTRÍA

 

   CERTIFICADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS

El Posgrado en Teoría Crítica de 17, Instituto de Estudios Críticos ofrece un entorno de alto rendimiento dedicado al pensamiento contemporáneo y al psicoanálisis. Su método se centra en la escritura: durante los estudios se conjuga el trabajo en línea con dos coloquios cada año en la Ciudad de México. Está dirigido a egresados en humanidades, artes, ciencias sociales o psicología que se desempeñen, o deseen hacerlo, como investigadores, escritores, críticos, comunicadores, artistas, arquitectos, gestores culturales, gestores sociales o psicoanalistas.

Los proyectos y tesis de los estudiantes pueden desplegarse en las líneas de Literatura, Filosofía, Pensamiento estético, Pensamiento político o Psicoanálisis. También es posible desarrollar formación e investigación en las áreas del Pensamiento crítico en castellano, Estudios visuales, Crítica, teoría y curaduría de arte, Gestión crítica, Gestión crítica cultural, Derecho crítico, Estudios críticos del género, Estudios críticos de la “discapacidad”, Estudios críticos de la violencia y la paz, Historia e historiografía, Estudios críticos de la religión, Estudios críticos de la edición, Estudios críticos de la traducción, Estudios críticos en urbanismo, Estudios críticos del medio ambiente y Estudios críticos de los medios de comunicación.

Sesión informativa

El objetivo de la sesión informativa es dar a conocer los antecedentes y contenidos intelectuales del Posgrado en Teoría Crítica; la estructura de los programas; su desarrollo y funcionamiento en la plataforma digital utilizada, así como resolver inquietudes y preguntas acerca de los posgrados.

Conoce el contenido de la última sesión informativa aquí.

La próxima sesión informativa será el sábado 22 de abril de 2023. A las 10:00 h. (Ciudad de México). La transmisión será a través de Zoom (para solicitar el enlace enviar solicitud aquí), y a través de nuestros canales de Facebook y Youtube.

Proceso de admisión

Cierre de la convocatoria de admisión y becas para el ciclo escolar 2024-1

28 de mayo de 2023.

Proceso de admisión: Entrevistas y revisión de documentos

 

 

 

Del 29 al 31 de mayo de 2023.

Publicación de resultados de admisión y becas

 

Del 1  al 3 de junio de 2023.

Periodo de inscripciones y reinscripciones al ciclo 2024-1

Del 1 al 10 de junio de 2022.

XXXV Coloquio institucional

 

Del 26 de junio al 1 de julio de 2023.

Inicio de ciclo escolar 2024-1

28 de julio de 20233.

Áreas del Posgrado

Comunicación, Derecho, Derechos humanos, Discapacidad, Ecología y tecnología, Estudios en salud y medicina, Estudios territoriales, Filosofía, Género, Gestión cultural, Gestión y pensamiento organizacional, Estudios de la historicidad, Literatura, Pensamiento estético, Pensamiento político, Psicoanálisis.

Asignaturas sueltas

Esta modalidad de asignaturas sueltas está dirigida a estudiantes de nivel maestría y doctorado, nacionales e internacionales, provenientes de otros programas de estudio que estén interesados en ser estudiantes en 17, Instituto de Estudios Críticos. Tienen un valor curricular de materia de Posgrado, con la posibilidad de ser convalidada en sus propias universidades. Queremos abrir los debates y las proveniencias manteniendo el rigor y la inventiva propias del Instituto. Cada una se inserta dentro de las principales líneas que trabajamos en la literatura, la filosofía, el pensamiento estético, el pensamiento político y el psicoanálisis.

    1. Fundamentos críticos (Kant +Lyotard, Hegel +Marcuse, Marx +Echeverría, Freud +Ginzburg, Nietzsche +Klossowski, Husserl +Levinas, Heidegger +Lacoue-Labarthe, Adorno +Bowie, Benjamin +Déotte, Bataille +Land, Levinas +Esposito, Gadamer +Derrida, Foucault +Deleuze, Derrida +Laclau, Deleuze +Žižek). Imparten: Guillermo Pereyra (coord.), Javier SigüenzaJessica BekermanValeria SanhuezaAlejandro OrozcoJuan Pablo Anaya y Guillermo Pereyra.
    2. Ciencias del lenguaje (Saussure +Ricoeur, Retórica +Genette, Jakobson +Girondo, Benveniste +Agamben, Lévi-Strauss +Lacan, Lacan +Poe, Wittgenstein +Lyotard, Said +Segato, Celan +Bollack, Butler +Kafka, Blanchot +de Man, Barthes +Ritvo,  Spivak +Crenshaw, Agamben  +Moreiras, Federici +Fernández Retamar). Imparten: Guillermo Pereyra (coord.), Lorena VenturaJessica Beckerman, Juan Pablo AnayaRebeca GaytánArnau Pons y Guillermo Pereyra.
    3. Comunismo sucio: debates sobre la idea de comunismo, lo común y la comunidad. Del 3 de febrero de 2023 al 1 de junio de 2023. Imparte: Sergio Villalobos-Ruminott.
    4. Ficciones críticas latinoamericanas en torno a las violencias del presente. Del 3 de febrero de 2023 al 1 de junio de 2023. Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón.
    5. ¿Preservar la “discapacidad”?: una reflexión sobre la relación eugenesia-genética. Del 3 de febrero de 2023 al 1 de junio de 2023. Imparte: Beatriz Miranda.
    6. Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico. Del 3 de febrero de 2023 al 1 de junio de 2023. Imparte: Javier Bolaños.

Derechos humanos

Migración, refugio y justicia transnacional: aporías de los derechos humanos y el futuro del habitar
Seminario en línea | 4 de febrero de 2022 - 2 de junio de 2022

Política, estética y memoria de la desaparición en Latinoamérica
Seminario en línea | 29 de julio de 2022 - 24 de noviembre de 2022

Discapacidad

¿Preservar la “discapacidad”?: una reflexión sobre la relación eugenesia-genética
Seminario en línea | 3 de febrero de 2023 - 1 de junio de 2023

Filosofía

Estudios literarios y culturales (pos)críticos. La escena contemporánea: objetos, problemas y discusiones
Seminario en línea | 4 de febrero de 2022 - 2 de junio de 2022

Psicoanálisis y género: diálogos (im)posibles
Seminario en línea | 4 de febrero de 2022 - 2 de junio de 2022

La estética deleuziana ante el capitaloceno: hacia una producción de problemas estéticos y modos de subjetivación para afrontar la crisis climática.
Seminario en línea | 4 de febrero de 2022 - 2 de junio de 2022

Literatura

Ficciones críticas latinoamericanas en torno a las violencias del presente
Seminario en línea | 3 de febrero de 2023 - 1 de junio de 2023

Pensamiento político

Comunismo sucio: debates sobre la idea de comunismo, lo común y la comunidad
Seminario en línea | 3 de febrero de 2023 - 1 de junio de 2023

Psicoanálisis

Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico
Seminario en línea | 29 de julio de 2022 - 24 de noviembre de 2022

Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico
Seminario en línea | 3 de febrero de 2023 - 1 de junio de 2023