Las catástrofes como mercancías: vulnerabilidad estructural y exclusión social

Seminario en línea | Del 8 de mayo al 2 de julio de 2023

Imparte: María Nazareth Rodríguez Alarcón

¿Cuáles herramientas teóricas y metodológicas resultan útiles para reflexionar acerca de las decisiones y acciones orientadas a intervenir los contextos afectados por desastres?
¿De qué manera la lógica neoliberal moderna, presente en los procesos de recuperación por desastres, devela y reproduce condiciones de vulnerabilidad y exclusión social?
¿Cómo construir un enfoque crítico que visibilice y perfile líneas analíticas para superar la perspectiva economicista que domina la comprensión de los desastres y los procesos de recuperación de las comunidades afectadas?

Los desastres se han convertido en coyunturas ventajosas para llevar a cabo o acelerar múltiples transformaciones en los contextos afectados, mientras las experiencias de los sobrevivientes son ignoradas por las agencias gubernamentales y no gubernamentales de asistencia. Ello se sustenta en un marco ideológico cimentado en el modernismo, donde los tecnócratas conciben transformaciones específicas del entorno, por ejemplo, la homogeneización del territorio y las viviendas, e incorporación de elementos estéticos, como vías para transformar un espacio social considerado “pobre” o “tradicional” en una realidad que sigue imaginarios neoliberales (Barrios, 2017).

Así, el principal objetivo del seminario se orienta a comprender y analizar de qué manera los procesos de recuperación por desastres han sido configurados, cada vez con mayor ahínco, por el modelo económico dominante, y cuáles han sido las principales consecuencias de esta situación para las poblaciones afectadas, particularmente para aquellas personas subalternizadas, discriminadas y excluidas. De allí que es necesario hacer manifiesta la interconexión entre los impactos de los desastres, la pobreza, el género y la racialización. Ello, en cuanto que mujeres, personas de color y comunidades de bajos ingresos tienden a ser los más vulnerables frente a los desastres, y la respuesta oficial revela la naturaleza institucional y sistémica del racismo, el clasismo y el sexismo (Jacobs, 2019).

Se retomarán discusiones emanadas de las ciencias sociales y el enfoque de la ecología política con relación al dominio del vínculo público-privado y el papel de la ayuda humanitaria en las acciones de atención posteriores a la crisis. Allí, se devela de qué manera se han explotado los desastres como mercancías, profundizando las condiciones de vulnerabilidad estructural y diferencial de ciertos sectores de la población, generando procesos de recuperación excluyentes.

Objetivos

1. Conocer las principales discusiones y reflexiones críticas que, desde las ciencias sociales y el enfoque de la ecología política, se han construido frente a la perspectiva economicista que domina la comprensión de los desastres contemporáneos.
2. Identificar y comprender la influencia del capitalismo neoliberal moderno en el diseño y aplicación de acciones orientadas a intervenir los contextos sociales afectados por desastres.
3. Construir aproximaciones analíticas que contribuyan a visibilizar y cuestionar los procesos de recuperación por desastres que reproducen y profundizan la vulnerabilidad y exclusión social al interior de las poblaciones afectadas.

Programa

  • 1 y 2. Las ciencias sociales y los aportes de la ecología política para analizar los desastres
    Se tejerá un puente teórico y analítico entre las investigaciones sociales y los aportes concretos de la ecología política que han permitido nutrir la comprensión de las causalidades estructurales y consecuencias de los desastres.
  • 3 y 4. El desastre como mercancía: los procesos de intervención en los contextos afectados
    Estas sesiones se orientarán a reflexionar en torno a los procesos de recuperación por desastres, advirtiendo de qué manera la ideología y prácticas neoliberales conducen las acciones de intervención en las sociedades afectadas. Se analizará el papel de las instituciones del Estado, el capital privado y las organizaciones no gubernamentales. Además, se revisarán brevemente algunas de estas reflexiones a la luz de ejemplos plasmados en estudios de casos concretos.
  • 5 y 6. Vulnerabilidad estructural y exclusión social
    Se construirá un diálogo transversal que permita analizar la recuperación por desastres a la luz de las condiciones de desigualdad e inequidad social que existen en los escenarios afectados. Se desarrollará un debate en torno a la vulnerabilidad, entendida desde su condición diferencial y heterogénea, y sujeta a causalidades estructurales. Igualmente, se revisará literatura relacionada con el estudio del vínculo pobreza-vulnerabilidad, así como las propuestas que se han realizado desde el feminismo y los movimientos de justicia social y ambiental, para debatir en torno a la vulnerabilidad y sus vínculos con procesos de exclusión, discriminación y subalternización de ciertos cuerpos y grupos sociales.
  • 7 y 8. La gobernanza de los afectos y la razón humanitaria
    Estas sesiones se enfocarán en revisar algunas posturas críticas en torno al papel de la ayuda o asistencia humanitaria en casos de desastres, develando la influencia de la ideología neoliberal moderna en las formas en las cuales se concreta el auxilio. Se retomarán las reflexiones de varios autores en torno a la importancia del valor moral y de los afectos como sentimientos movilizadores de la solidaridad. Asimismo, se advertirá de qué manera las acciones humanitarias contribuyen a reproducir y perpetuar condiciones de exclusión y discriminación social.

Bibliografía

  • Altez, R. “Vivir entre muertes masivas: sociedad y vulnerabilidad en Venezuela, 1999- 2012”, en Altez, R. y Campos Goenaga, I. (edits.), Antropología, historia y vulnerabilidad. Miradas diversas desde América Latina. Ciudad de México: Colofón y El Colegio de Michoacán, 2018, pp. 193- 228.
  • Barrios, R. “Political-ecological emergence of space and vulnerability in the Lower Ninth Ward, New Orleans”, en Ermus, C. (edit), Environmental disaster in the Gulf South: two centuries of catastrophe, risk, and resilience. Louisiana: Baton Rouge, Louisiana State University Press, 2018, pp. 131- 160.
  • Barrios, R. Governing Affect. Neoliberalism and Disaster Reconstruction. Nebraska: University of Nebraska Press, 2017.
  • Bonilla, Y. “The coloniality of disaster: Race, empire, and the temporal logics of emergency in Puerto Rico, USA”, en Political Geography, vol. 78, 2020, pp. 1-42.
  • Campos-Vargas, M., Toscana-Aparicio, A. y Alanís, J.C. “Riesgos socionaturales: vulnerabilidad socioeconómica, justicia ambiental y justicia espacial”, en Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, vol. 24, núm. 2, 2015, pp. 53- 69.
  • Contreras Gatica, Y. y Arriagada Sickinger, C. “Reconstrucción exclusionaria. Lo comunitario y las políticas públicas en ciudades menores e intermedias chilenas afectadas por el terremoto y tsunami del 27F2010. Los casos de Constitución y Dichato”, en Revista de Geografía Norte Grande, núm. 64, 2016, pp. 83-107.
  • Donini, A. “Through a Glass, Darkly: Humanitarianism and Empire”, en Gunewardena, N. y Schuller, M. (edits), Capitalizing on Catastrophe Neoliberal Strategies in Disaster Reconstruction. USA: Altamira Press, 2008, pp. 29- 46.
  • Fassin, D. “El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social”, en Revista de Antropología Social, núm. 19, 2010, pp. 191-204.
  • Fassin, D. La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2016.
  • Gallegos Gutiérrez, F., Turén Croquevielle, V., y González Gálvez, M. Reconstrucción Multidimensional: ¿Cómo incluir las narrativas sociales en la recuperación de sitios post-desastre? Santiago: CIGIDEN, 2021.
  • García Acosta, V. “Vulnerabilidad y Desastres: génesis y alcance de una visión alternativa”, en Mercedes González de la Rocha y Gonzalo A. Saraví (coords.), Pobreza y Vulnerabilidad. Ciudad de México: CIESAS, 2018.
  • Gunewardena, N. “Human Security versus Neoliberal Approaches to Disaster Recovery”, en Gunewardena, N. y Schuller, M. (edits), Capitalizing on Catastrophe Neoliberal Strategies in Disaster Reconstruction. USA: Altamira Press, 2008, pp. 3-16.
    Jacobs, F. “Beyond Social Vulnerability: COVID-19 as a Disaster of Racial Capitalism”, en Sociologica, vol. 5, núm. 1, 2021, pp. 55-65.
  • Jacobs, F. “Black feminism and radical planning: New directions for disaster planning research”, en Planning Theory, Vol. 18, núm. 1, 2019, pp. 24– 39
  • Klein, N. La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Argentina: Paidós, 2008.
  • Koons, A. “Humanitarian response: ideals meet reality”, en Hoffman, S. y Barrios, E. (edits.) Disaster upon disaster: Exploring the Gap Between Knowledge, Policy and Practice. Berghahn Books, New York, 2020, pp. 88- 110.

El seminario está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo, pero la carga total de trabajo está calculada en 20 horasLeer más sobre el trabajo en línea

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org